XIV Encuentro de Asociaciones Españolas en defensa de del Patrimonio. Madrid 2018
Este año el Encuentro de Entidades para la defensa del Patrimonio que desde hace años propone SOS-Monuments se ha celebrado en Madrid los días 5, 6 y 7 de Octubre.
Organizado por la entidad MADRID. CIUDADANIA Y PATRIMONIO Han participado unas 20 entidades. Un verdadero éxito.
Como resumen de las jornadas, insertamos parte del artículo que nos envió Mª Teresa Sánchez, presidenta de la ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA ALCAZABA de Almería y que creemos muestra perfectamente como se realizaron. Compartiendo colectivamente los problemas, descubriendo las causas comunes e intentando buscar también colectivamente las soluciones.
A falta de la publicación de las conclusiones se destacan tres grandes problemas comunes en el patrimonio español.
El primero de ellos es el incumplimiento y la vulneración reiterada, tanto de la ley de Patrimonio Histórico de España como de las respectivas leyes autonómicas, a veces hasta el punto de descatalogar o vaciar Bienes de Interés Cultural declarados, para beneficiar a intereses especulativos.
Relacionado con ello, también el insuficiente papel y la descoordinación de las Administraciones responsables de la gestión y defensa del patrimonio.
En tercero y último lugar, la falta de participación ciudadana en el debate patrimonial, que cobra nuevo protagonismo con la ratificación por España del convenio de Faro del Consejo de Europa sobre el valor del Patrimonio Cultural para la sociedad. “Las administraciones no desean que las entidades tengan participación y “patrimonialicen” el patrimonio, que nos pertenece a todos y es el legado de las generaciones futuras.”
Estas jornadas estuvieron dedicadas sobre todo a la reflexión a partir de casos particulares que presentaron las entidades que así lo deseaban. El lugar común de todas estas intervenciones fue el lamento y la indignación ante la desidia de las administraciones que solo giran su mirada hacia al patrimonio cuando éste puede convertirse en fuente de ingresos. No se plantearon las jornadas como crítica al incumplimiento de la legalidad pero todas las asociaciones coincidieron en la queja.
Igualmente se constató el aislamiento en que trabaja cada una de las organizaciones defensoras del patrimonio, de su valor intrínseco y referencial. No confundir con valor económico. Desde aquí hacemos un llamamiento a todas las asociaciones y plataformas que trabajan en este sentido para unir fuerzas, especialmente en Cataluña porque SOS-Monuments es una asociación nacida en Figueras y que trabaja en Cataluña