Salamanca: El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO pide que los proyectos abandonados se “revoquen” en la planificación vigente.
L’Associació Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Salamanca ens envien la següent informació respecte al estat de conservació de la Ciudad Vieja de Salamanca respecte als projectes que amenacen la seva conservació.
……………………………….
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha analizado la actual “suspensión”, según la comunicación remitida por el Estado Español, de los proyectos de “Plaza de los Bandos”, “Huerto de las MM Adoratrices” y “Vaguada de la Palma”, y pide que dejen de figurar en el Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca.
(Nota de prensa, 5 – VII – 2012)
El Comité del Patrimonio Mundial (WHC) de la UNESCO reunido desde el pasado 24 de junio en la ciudad rusa de San Petersburgo en su 36ª Sesión Anual ha revisado el estado de conservación del bien “Ciudad Vieja de Salamanca” declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988.
Las principales decisiones del Comité conciernen a los proyectos urbanísticos que ponen en riesgo la integridad del bien declarado por afectar a su Valor Universal Excepcional. Dichos proyectos fueron abandonados (aparcamiento subterráneo en la Plaza de los Bandos), suspendidos (proyecto sobre el Huerto de las MM Adoratrices) o pospuestos por falta de justificación (construcción de un Centro de Recepción de Turistas en la Vaguada de la Palma), porque el Ayuntamiento de Salamanca se comprometía a “promover iniciativas o proyectos que no sean cuestionados o cuenten con la oposición frontal de este organismo internacional” así como “ajustar las decisiones sobre el patrimonio municipal a las directrices y recomendaciones emanadas de la UNESCO”.
El Comité de Patrimonio Mundial, y así le consta al Estado Español, acaba de mostrar su satisfacción por el abandono de los citados proyectos pero pide que sean revocados de la planificación urbanística legal actualmente vigente. Algo que el Ayuntamiento de Salamanca no ha realizado; sólo ha trasladado, por primera vez, la paralización de dichos proyectos.
Cabe recordar que el Plan General de Ordenación Urbana, aprobado en enero del año 2007 y que contempla los tres proyectos, no ha sido supervisado por el Comité del Patrimonio Mundial; que la entidad promotora del proyecto en el “Huerto de las MM Adoratrices” tampoco se ha pronunciado al respecto ni lo ha retirado; que la comunicación del Estado Español da a entender que en caso de retomarse en un futuro quedarían vinculados a cumplir con los requisitos del Plan de Gestión, del Plan Especial y a la aprobación del Ayuntamiento de Salamanca y de la Junta de Castilla y León, como si todo eso garantizase la bondad de cualquier proyecto; y en el caso de la “Plaza de los Bandos” y de la “Vaguada de la Palma” no se ha recuperado la calificación de las zonas verdes existentes y consolidadas. Es imprescindible que si el abandono de los proyectos es definitivo, como el Comité de Patrimonio Mundial viene requiriendo desde hace años, se traslade a la normativa urbanística del municipio. Mientras, la amenaza, legalmente, se mantiene.
Por tanto, el Pleno del Ayuntamiento de Salamanca tiene que modificar las normas de planificación, con el fin de que dichos lugares recuperen la protección legal que disfrutaban con la planificación anteriormente existente, que fue modificada puntualmente en cada caso y revisada de forma general en el año 2007 para adaptarla a los proyectos (especialmente el propuesto en el “Huerto de las MM Adoratrices”).
Es necesario recuperar la calificación anterior para el Plan General vigente antes de proponer un Plan Especial de Protección; retornando, de esa forma, a la única normativa conocida por el Comité del Patrimonio Mundial y en base a la cual Salamanca fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial.
El Ayuntamiento de Salamanca debería aprovechar la circunstancia para cumplir con otros requerimientos que desde hace años viene haciendo el Comité del Patrimonio Mundial, así como las misiones de expertos que han visitado nuestra ciudad, éstas son: ampliación de la zona declarada, prohibición de la práctica del vaciado, dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad, eliminar la práctica de las modificaciones puntuales, o establecer coherencia y coordinación entre los diferentes planes, entre otras cuestiones.
Todo ello debería realizarse antes de la próxima presentación del Plan de Gestión Integral, demandado desde el año 2002 por el Comité de Patrimonio Mundial, y cuya redacción se propuso para la legislatura 2007-2011; el Plan Especial de Protección, que debería estar redactado en el año 2008, un año después de la aprobación del Plan General, y que el Conjunto Histórico de Salamanca (el cual tiene que ser ampliado) debe tener por estar declarado como Bien de Interés Cultural; o el Plan de Movilidad que también viene retrasándose desde hace demasiados años. Partiendo del Plan General, todos los documentos de planificación deben ser acordes y coherentes entre sí, con una idea de Ciudad Patrimonio de la Humanidad basada en los documentos y cartas internacionales que, aprobados por el Comité del Patrimonio Mundial y sus órganos consultivos, guían a las ciudades de todo el mundo en la conservación de los bienes declarados.
Més informació: