• Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Canal de denúncia
  • Subscriu-te al butlletí
  • Fes-te soci
SOS Monuments
  • Inici
  • Qui som
    • Presentació
    • Objectius
    • Manifest
    • Estatuts
    • Cartes
    • Referents teòrics
  • Activitats
  • Notícies
  • Patrimoni
  • Premsa
  • Enllaços
  • Contacteu
  • Cercar
  • Menu Menu

XVII Trobada d’Associacions de Defensa del Patrimoni d’Espanya a Almeria

13 maig, 2022/0 Comments/in Activitats SOS, Noticies, Trobades, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

El passat diumenge dia 8 de maig, va concloure una trobada de 3 dies a Almeria en els quals 27 associacions que defensen el patrimoni material i immaterial, que conforma la cultura universal, han dialogat i exposat els problemes als que fan front en el seu dia a dia per conservar els elements patrimonials de la societat.

A les ponències llegides al llarg del divendres per la tarda i el dissabte pel matí, va posar-se de relleu que les dificultats que trobem són equivalents a tot el territori nacional i, el que és més trist, que són les mateixes que tenim des de sempre:

Sovint ens acarem a la manca de sensibilitat ciutadana pels elements valuosos del seu entorn.

En el cas del patrimoni arquitectònic o paisatgístic, les amenaces tant les poden trobar en la seva manca d’interès econòmic, en aquest cas l’abandó i la degradació poden portar a la ruïna del bé, com, tot el contrari, precisament perquè del bé es pot obtenir un benefici econòmic, l’especulació farà estralls, se’l pot destruir o se’l pot modificar tant que els seus valors quedin desfigurats.

Les queixes més grans han estat aquelles que afecten a l’administració i als polítics. Les denúncies més importants són aquelles que tenen a veure amb l’incompliment de la legalitat. L’administració, no ho podem oblidar, és qui fixa les normes i els requisits que s’han de complir i, amb tot, no té remordiments a l’hora d’incomplir les seves pròpies regles. Associacions com “Amics de l’Alcazaba” d’Almeria” o “Madrid, Ciudadanía y Patrimonio”, han anat en més d’una ocasió als tribunals amb resultats desiguals. De vegades les sentències arriben quan el mal ja no té remei. A Barcelona tenim un exemple a “La Rotonda”. La Plataforma Salvem La Rotonda” va recórrer a la justícia però, malgrat haver una denúncia, les obres no es van aturar. Quan, per fi, va arribar la sentència condemnant la reforma, les ampliacions fetes per Sagnier ja havien desaparegut i l’obra de Adolf Ruiz i Casamitjana, greument buidada i deformada. El TSJC (Tribunal Superior de Justícia de Catalunya) ha anul·lat el Pla de Millora de l’Ajuntament del any 2008 i, en conseqüència, les reformes han de ser demolides. D’això ja fa tres anys sense que s’hagi tocat res de les noves obres, ni es sospita quan es farà.

Les reivindicacions que més s’han sentit aquests dies han estat les reclamacions de les associacions de ser presents en la presa de decisions d’una manera activa, no tan sols testimonial, per blanquejar decisions que ja no tenen marxa enrere i que s’han cuinat prèviament als despatxos.

 

 

L’última sessió va ser la més important: des de l’última trobada, l’any 2021 a Saragossa, un seguit d’organitzacions hem treballat en la constitució d’un federació que aplegui forces i ens faci visibles a la societat i a la administració. Una intenció que arrosseguem des de la trobada a Madrid el 2018. En aquesta reunió hem donat les primeres passes fermes en aquesta direcció. Aquesta determinació queda recollida al manifest que copiem més avall i que SOS-Monuments ha recolzat.

Cal que ens unim perquè només junts ens farem sentir i podrem aconseguir que les lleis que emparen el patrimoni no siguin sistemàticament menystingudes. Cal recordar que la protecció del patrimoni és una obligació recollida a l’article 46 del Títol I de la Constitució com un dret fonamental.

Recollirem adhesions, no és un organisme tancat. Volem i desitgem que totes aquelles associacions que comparteixen les nostres finalitats s’uneixin, abans del 30 de setembre o més endavant.

 

Assistents a la Trobada visiten la Plaza Vieja, salvada de la seva desfiguració

 

 

COMPROMISO DE ALMERÍA

Las asociaciones que figuran al final de este documento, a través de sus representantes legales ACUERDAN llevar a cabo un proceso de creación de una Unión de Asociaciones para la Promoción y Defensa del Patrimonio Cultural y Natural, conforme a los estatutos, elaborados y conformados por los firmantes en los que se expresan los fines, objetivos y funcionamiento de la futura Unión. Los responsables de las distintas asociaciones asumen el compromiso de llevar el acuerdo para que, en su caso, sea ratificado por el órgano competente de cada asociación según sus estatutos.

Una vez obtenida la ratificación de cada asociación, antes del 30 de septiembre de 2022, será́ remitido el certificado del acuerdo a la Junta Gestora que queda constituida en este acto, e integrada por Marina Cruz Santos Santos (SOS-Monuments), Sergio Cebrián Sanz, Pilar Villellas Muguerza (APUDEPA) y Juan Miguel Galdeano Manzano (Asociación de Amigos de la Alcazaba de Almería).

La función de esta Junta Gestora será́ asesorar y coordinar el proceso en lo que a procedimiento burocrático y de exigencias legales se refiere. Una vez recibidas las comunicaciones de cada asociación, reunirá́ la documentación necesaria (de acuerdo con el articulo 6.2 de la LORDA 1/2002) y convocará una Asamblea Constituyente con los siguientes objetivos:

  • –  Aprobación de los estatutos de la Unión de Asociaciones.
  • –  Elección de la Junta Directiva (4 cargos principales + vocales), según el

procedimiento más operativo y democrático que proceda.

Asociación Amigos de la Alcazaba de Almería
Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Cultural Aragonés (APUDEPA)
Asociación de Amigos de Serrablo
Asociación de Amigos del Patrimonio de Segovia
Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico “Ben Baso” Sevilla
Asociación Cultural Athenaa El Ejido
Asociación Juvenil Villa de Aljucer – Centro de Estudios Patrimoniales Molino de Oliver Asociación Ontinar de Montón
Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego (APATRIGAL)
Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur)

Associació per a la Revitalització dels Centres Antics (ARCA)
Coordinadora Recuperando
Huelva Te Mira
Madrid Ciudadanía y Patrimonio
Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama

Sociedad Caminera del Real de Manzanares
SOS-Monuments – Associació per a la Defensa Cívica del Patrimoni Cultural de Catalunya

 

Cal afegir també a la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro/Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma, que ha presentat la seva adhesió més tard.

 

 

 

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2022/05/PHOTO-2022-05-06-17-22-24.jpg 2048 1536 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2022-05-13 18:28:212022-05-29 08:33:30XVII Trobada d’Associacions de Defensa del Patrimoni d’Espanya a Almeria

XVII Trobada d’Associacions de Defensa del Patrimoni d’Espanya a Almeria

28 abril, 2022/0 Comments/in Activitats SOS, Noticies, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

La setmana que ve tornem a fer la trobada d’Associacions Deensores del Patrimoni. Aquest any el lloc és Almeria i l’Associació organitzadora és “Amigos de l’Alcazaba” i els dies són 6, 7 i 8 de maig. Esperem i desitgem que siguin uns dies profitosos pel patrimoni i pels participants i que les seves conclusions serveixin per salvaguardar aquest inmens patrimoni que tenim i que està tan maltractat.

PROGRAMA:

XVII ENCUENTRO DE ASOCIACIONES EN DEFENSA DEL PATRIMONIO,

ALMERÍA, 6 al 8 de mayo DE 2022

Organiza: Amigos de la Alcazaba – Colabora: SOS Monuments   

Contactos: Maite Pérez (696 579 411), Juanmi Galdeano (633 617 087) y Amigos de la Alcazaba (608 047 008)

 

PRIMER DÍA. VIERNES, DÍA 6

Museo de Almería. c/ Hermanos Pinzón 91

 

 

SESIÓN DE TARDE

 

17 a 17,15 h. PRESENTACIÓN

15.15 a 17.30. Intervención de Alicia Castillo, ex presidenta de ICOMOS España

 

17,30 a 18,15 h. PRIMERA MESA REDONDA:  Patrimonio y legislación // Con la ley en la mano

  • APUDEPA (Zaragoza).- “Reflexiones varias sobre patrimonio” (Belén Boloqui)
  • OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA.- “Estudio comparado de leyes autonómicas de patrimonio” (Fernando Martín)
  • ATHENÁA (El Ejido-Almería).- “Asociaciones de patrimonio, ¿eslabón perdido?” (Samuel Caro)

18,15 a 18,45 h. INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES.

18,45 a 19,15. PAUSA PARA CAFÉ

 

 

19,15 a 20,15 h. SEGUNDA MESA REDONDA: Patrimonio y administraciones públicas // Dialogando con la administración

  • MPYC (Madrid, Ciudadanía y Patrimonio).- “Un Consejo Cívico para un Patrimonio Mundial. Experiencias y perspectivas” (Alberto Tellerías)
  • AHRO (Asociación Histórica Retiro Obrero).- “Protección del Barrio del Retiro Obrero: Incumplimientos de la administración” (Basilio Moreno)
  • – “Nuestro Patrimonio, nuestra responsabilidad” (Miguel Santiago)
  • BEN BASSO (Sevilla).- “Patrimonio cultural, conocer para proteger” (Pablo Peralta y José Manuel Baena)

20,15 a 21,00 h. INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES

Nota: los tiempos máximos de las asociaciones son de 15 min y de los asistentes de 2 min)

 

SEGUNDO DÍA. SÁBADO, DÍA 8.

Museo de la Guitarra. Ronda del Beato Diego Ventaja s/n

 

SESIÓN DE MAÑANA

09,30 a 10,00 h. TERCERA MESA REDONDA: Acción judicial en defensa del patrimonio // A los tribunales

  • SALVEMOS CUATRO CAMINOS (Madrid). – “La lucha judicial por el Patrimonio Cultural. El caso de las cocheras de Cuatro Caminos” (Álvaro Bonet)
  • AMIGOS DE LA ALCAZABA (Almería). – “Acción judicial en defensa del patrimonio” (Maite Pérez y Quique Ruiz)

10,00 a 10,30 h. INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES

10,30 a 11,00 h. PAUSA PARA CAFÉ

 

 

 

11,00 a 12,00 h. CUARTA MESA REDONDA:  Patrimonio de todos

  • SOCIEDAD CAMINERA DEL REAL MANZANARES.- “El abandono de Navalquejigo: una aldea medieval BIC abandonada en la Sierra de Guadarrama” (Eulalia Ramírez y María José Calvo)
  • CIUDADANOS POR LA DEFENSA DEL PATRIMONIO (Salamanca).- “Uso del espacio público en los conjuntos históricos” (Jesús Delgado)
  • SOS MONUMENTS (Catalunya).- “Nuevos usos para el patrimonio”
  • AHRO (Asociación Histórica Retiro Obrero).- “Usos del patrimonio: La fábrica de vidrio pasa a manos privadas” (Basilio Moreno)

12:00 a 13,00 h. INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES

 

Nota: los tiempos máximos de las asociaciones son de 15 min y de los asistentes de 2 min)

 

ALMUERZO

 

SESIÓN DE TARDE

17,00 a 18,30 h.  QUINTA MESA REDONDA: Hacia una Unión Estatal de Asociaciones de Patrimonio

  • Pilar Villelas, abogada de Apudepa y Sergio Cebrián, del Observatorio del Patrimonio Español (15 min).- “Futuro y posibilidades de la Unión de Asociaciones”
  • HACIA LA PUESTA EN MARCHA DE LA UNIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE PATRIMONIO

 

18 a 18,30 h. PAUSA PARA CAFÉ

18,30 a 20,00 h. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO

 

TERCER DÍA DOMINGO, DÍA 9

RECORRIDO  POR ALMERÍA

De 10,00 a 13,00 h.: “LA ALCAZABA, 360º. PROBLEMÁTICA Y VALORES DEL PATRIMONIO ALMERIENSE”:

 PUERTA DE PURCHENA, PLAZA DEL CARMEN, C/ANTONIO VICO, MURALLAS DEL CERRO DE SAN CRISTÓBAL, CALLE PÓSITO, PLAZA VIEJA, HOYA VIEJA Y MURALLA DE JAYRÁN, ALCAZABA, MESÓN GITANO Y CHANCA.

A la finalización ALMUERZO

 

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Image-2022-04-27-at-2.02.48-PM.jpg 1600 1131 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2022-04-28 01:11:162022-04-28 01:11:16XVII Trobada d’Associacions de Defensa del Patrimoni d’Espanya a Almeria

Conclusions definitives de la XVI Trobada d’associations de defensa del Patrimoni a Saragossa. Maig 2021

24 juny, 2021/0 Comments/in Activitats SOS, Cartes, Noticies, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

 

 

 

XVI ENCUENTRO DE ASOCIACIONES EN DEFENSA DEL PATRIMONIO, ZARAGOZA, MAYO 2021

 

ASOCIACIONISMO: PROBLEMÁTICAS Y CONCLUSIONES

 

                                  

 

  1. HACIA UNA UNIÓN O FEDERACION DE ASOCIACIONES

 

Las asociaciones y personas especialistas en patrimonio cultural que aquí figuramos tenemos la firme voluntad de constituirnos  en  una Federación/Unión de asociaciones para comenzar a impulsar relaciones a nivel nacional con los responsables del Ministerio de Cultura, Bellas Artes y Patrimonio,  así como con los grupos políticos y el Congreso de Diputados en Madrid y con todos aquellos agentes que consideremos oportuno en defensa de la legítima defensa del patrimonio cultural nacional

 

La defensa del patrimonio cultural y del paisaje , es una necesidad no puede ser una causa perdida. Dada la situación de cambio climático que sufrimos a este respecto es obligación de nuestras asociaciones tomar conciencia que en ello nos va en buena parte de la supervivencia como especie. Sin lugar a dudas, la conservación del patrimonio puede colaborar al equilibrio medioambiental que necesitamos, sostenibilidad y ecoeficiencia

 

 

  1. PRINCIPIOS PROGRAMÁTICOS

 

Todas las asociaciones participantes en este encuentro  nos consideramos los “ojos  del  territorio”, en defensa del patrimonio y a favor de la ciudadanía.  Nuestras asociaciones están formadas por personas de diversos ámbitos y clases sociales, independientes y sin ánimo de lucro y contamos con profesionales multidisciplinarios  de larga trayectoria, conocimiento del territorio y experiencia en la defensa del patrimonio cultural demostrada en las veinte ponencias presentadas en el XVI  Encuentro de Asociaciones celebrado en Zaragoza, mayo 2021.

 

Defendemos un posicionamiento ético del patrimonio, a favor del bien común, la comunidad, pues estamos firmemente convencidos de que es lo que representan los bienes culturales; especialmente trabajamos en contra de la especulación urbanística y por tanto a favor de un hábitat digno y  en armonía que ayude a elevar la calidad de vida de la Comunidad, en cualquiera de las acepciones del patrimonio. Todo ello visto desde la perspectiva actual de sostenibilidad, medio ambiente y menor huella ecológica dada la perspectiva de cambio y emergencia climática que estamos viviendo.  La defensa del   patrimonio la vemos en una perspectiva de necesidad y  de emergencia, a favor de nuestros hijos y nuestros nietos, como herencia que recibimos y de la que solo somos depositarios, en oposición a una economía centrada en el  neoliberalismo a ultranza y en el endeudamiento progresivo.

 

Es imprescindible una verdadera toma en consideración de las aportaciones de la sociedad civil y de la participación ciudadana, constituidas a veces en Comunidades, a favor del patrimonio cultural,  muchas veces en contra de los criterios y silencios de las Administraciones Públicas, colegios profesionales y academias, así  como, con frecuencia,  de los medios de comunicación. Es unánime el sentimiento de desprecio, el silencio,  que a nuestra labor cotidiana sentimos las asociaciones. Para ello, es obligatorio la aplicación de los  artículos 23 y 29 de la Constitución Española, sobre la participación y el derecho de petición individual de los ciudadanos  y  del Convenio Marco de Faro (2005) sobre el “Valor del Patrimonio cultural para la sociedad”, ratificado por España el 18 de diciembre de 2018, donde se subraya “que el objetivo de la conservación del patrimonio cultural y de su uso sostenible es el desarrollo de las personas y la calidad de vida”.

 

 

  1. EDUCACIÓN

 

Necesitamos que se modifique la educación en su conjunto, reglada y no reglada,  en la que debemos participar todos: los profesionales y la sociedad en general, los grupos locales de patrimonio, de tal forma que se puedan también establecer unos vínculos entre unos y otros, en las denominadas Comunidad de Patrimonio, recogidas en el convenio de Faro. En la educación reglada los estudiantes deberán recibir formación  adecuada en temas de urbanismo, tales como los  planes generales de ordenación urbana (PGOU) y de patrimonio cultural, incluidos los catálogos. No hay defensa del patrimonio sin una sociedad con unos mínimos conocimientos, a fin de que los habitantes lo vivan  en consecuencia lo respalden y  lo respeten. La sociedad debe entender el valor del patrimonio como identidad propia, memoria, antigüedad y su valor único y que como tal hay que CONSERVARLO Y MANTENERLO. Todo ello es imprescindible para su adecuado uso y en particular el de la España Vaciada, en parte en proceso de desintegración. Es necesario fomentar una unión general entre profesionales, expertos, amateurs y  grupos locales, sin excluir a nadie,  en especial teniendo en cuenta el conocimiento y las opiniones de los habitantes del territorio.

 

Nos reafirmamos en la necesaria  profesionalidad pero rechazamos cualquier tipo de elitismo sea  intelectual, económico, o grupal,  porque si en nuestra materia somos conscientes de que  el conocimiento profesional es imprescindible también lo es la presencia de los colectivos vecinales que lo hacen posible. La suma de unos y otros nos permitirá hacer frente  a una administración oxidada y tantas veces corrupta[1]. No corren vientos favorables.

 

  1. INMATRICULACIONES

 

Es necesario recuperar los bienes que la Iglesia católica ha inmatriculado en virtud de la modificación de la Ley Hipotecaria en 1946 y, muy especialmente, de la reforma de Aznar de 1998. Inmatriculaciones inconstitucionales desde 1978, opacas e ilegitimas en todo su período de vigencia: 1946 a 2015.

 

Sería de interés impulsar un estudio comparativo entre la restauración y la rehabilitación de la arquitectura privada-religiosa y el de la arquitectura pública-civil,  desde 1978-2021 porque entendemos que  la inversión en la arquitectura religiosa ha ido en detrimento de la arquitectura civil en España, pública y privada.

 

 

  1. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO y URBANISMO

 

Las asociaciones de patrimonio  tenemos mucho que decir y aportar sobre educación, urbanismo, catálogos, ordenación del territorio,  paisaje cultural, incluidas las vías pecuarias y los caminos públicos, y sobre la vivienda y los entornos a conservar,  tanto de los centros históricos como de los cascos urbanos y rurales, catalogados o sin catalogar.

 

Deseamos impulsar la toma de conciencia por parte de las asociaciones de patrimonio   de participar en los estudios de impacto ambiental (IEA), en defensa del patrimonio  material e inmaterial en el paisaje urbano y especialmente el del  medio rural,  porque están en peligro, como nunca se había visto antes,  como consecuencia de la política económica arrolladora del capital acumulado por las grandes corporaciones, granjas agropecuarias y de alimentación, y ahora, especialmente, con las nuevas energías renovables en un paisaje a menudo privilegiado (instalaciones de eólicas y fotovoltaicas sin discriminación, ni estudio, ni guía de buenas prácticas que a priori avale la idoneidad de la actuación).

 

Denunciamos malas praxis tanto en la destrucción como en la restauración del patrimonio cultural algunas de ellas derivadas de la aplicación de las leyes del suelo y urbanismo (vaciamientos, derribos injustificados, declaraciones de ruina, descatalogaciones, entornos desprotegidos…). Rechazamos derribos arbitrarios y apostamos por una conservación consensuada de la arquitectura histórica, tanto monumental como vernácula, en beneficio de los habitantes estables o visitantes, presentes y futuros.  No debemos olvidar que los edificios históricos de uso religioso, especialmente en el medio rural, están en su inmensa mayoría inmatriculados y abandonados por quienes se arrogan su titularidad.

 

No se puede demorar la asunción de la tutela del legado histórico urbano y rural de manera decidida, de forma que su protección sea burlada continuamente a través de la gestión urbanística municipal.

 

  1. ESPAÑA VACIADA.

Las asociaciones miramos con preocupación hacia la España Vaciada, la previsión de la desaparición práctica de muchos de los pueblos y por tanto, de no evitarse,  también de su patrimonio.  Y nos preguntamos ¿cómo lo abordamos y qué podemos aportar?

 

La deficiente ordenación del territorio y de un urbanismo arbitrario con nuestros edificios históricos, ha conllevado, o está conllevando,   a que una buena parte del país pueda ser expoliado, como ya lo está siendo  a base de robos, ruinas y demás actuaciones contrarias al medio ambiente y a la cultura. En la medida que nos sea posible, las asociaciones  de patrimonio  debemos de ser sensibles y participar en nuevas temáticas: Estudios de Impacto ambiental  (IEA), de Medio ambiente y patrimonio.

 

En la medida que nos sea posible, las asociaciones  de patrimonio  debemos de ser sensibles y participar en nuevas temáticas: Estudios de Impacto ambiental  (IEA), de Medio ambiente y patrimonio.

 

Cabe también impulsar y exigir algunos protocolos para defensa de estos territorios  a través de la elaboración de mapas de riesgo, guías de buenas prácticas y la presencia de  agentes de patrimonio cultural y de la guardia civil.

 

  1. CATÁLOGOS

 

Los catálogos  de patrimonio cultural es ejemplo de la muy deficiente conexión entre la legislación urbanística, con sus catálogos  municipales incluidos en los PGOUs[2],  y la legislación que procede de las direcciones generales de patrimonio, legislación sobre patrimonio, también con sus propios catálogos de protección del patrimonio cultural, lo que conforma el denominado censo de patrimonio, o término similar. Urge que la población tenga  una formación básica en el tema del planeamiento  urbano y de la protección del patrimonio y que participe en la elaboración de los mismos y en las exposiciones públicas. Para ello hay que impulsar las citadas Comunidades de Patrimonio.

 

El primer deber básico en patrimonio es el de MANTENIMIENTO. El Catálogo Urbanístico constituye no sólo un registro informativo que debiera ser público,  y no lo es, sino también un instrumento del planeamiento urbanístico al que el catálogo se asocia que no debería dar la espalda a la normas patrimoniales. Es imprescindible el establecimiento de un marco legal para el patrimonio urbano y rural que  se caracterice por las buenas prácticas en conservación y mantenimiento y por la condena del abandono planeado o negligente. En las rehabilitaciones en ningún caso debería autorizarse al vaciamiento de los edificios.

 

Los  catálogos están relacionados con el poder  ejecutivo, las administraciones. En la práctica, los catálogos son refugio del  manoseo y de la manipulación de los bienes inmuebles. Parar de una vez por todas los derribos y las ruinas es  básico para entender esta situación de penuria en defensa del patrimonio.  En ello está una de  las claves de la situación de los centros  históricos, de los bienes catalogados o sin catalogar, en el medio urbano y el medio rural, lo que nos lleva al problema del acoso que sufre los inmuebles – especialmente la vivienda en general-,  y la  histórica y vernácula, o popular,  en concreto.  En consecuencia, vemos con dolor el papel de  la administración a la hora de proteger el patrimonio de todos  pues en la práctica abunda la desprotección,  urbanismo de los ayuntamientos (el papel de los arquitectos municipales, desconocen el valor de patrimonio por falta de formación y conocimientos, también   ) y de las direcciones generales de patrimonio de las comunidades autónomas.  Avergüenza en muchos casos lo que podría considerarse, demasiadas veces,  una  corrupción sistémica (que lo vemos en los juzgados) y el expolio institucionalizado. En esa línea,  cabe citar  el titular de Javier Rufino,  Fiscal  de Medio ambiente y Patrimonio de Sevilla, ABC 16 de agosto del 2020: «Con estas leyes sale barato dañar y expoliar el patrimonio histórico»[3]. En conclusión, desde el punto de vista de la sostenibilidad debemos de pasar de la arquitectura monumental a la defensa de la arquitectura en general, a la conservación en general, como sistema de sostenibilidad de futuro[4].

 

Reivindicamos la importancia de conservar los edificios vinculados a personalidades señeras de nuestras artes, ciencias y letras, porque seguimos viendo con estupor cómo se arruinan o no se reconocen como edificios protegidos la vivienda unifamiliar de Santiago Ramón y Cajal en el Retiro madrileño, recientemente trasformada en  un residencia de apartamentos de lujo; villa Velintonia, la casa de la Poesía,  de Vicente Aleixandre, premios  Nobel de Medicina  y de Literatura, respectivamente, a pesar,  incluso, en el caso de Aleixandre  de los ímprobos escuerzos de las Asociaciones que lleva su nombre. En Aragón reivindicamos la vivienda donde nació Baltasar Gracián, en Belmonte de Gracián, 1601, a la venta, sin que  ninguna institución se haga  cargo de ella. Incluimos  la solicitud de  BICN (Bien de Interés Cultural Nacional) de la Escuela Industrial de Barcelona, recinto de cuatro manzanas del ensanche de la ciudad, testigo de la vida educativa y de amalgama de edificios de nueve arquitectos de renombre con edificios singulares  en cien años de vida y existencia. Así mismo, apoyamos el  texto de 2021 a favor del XIX día regional del Patrimonio, “Por la autenticidad e integridad de El Bosque de Béjar”. Dichos textos los ponemos a disposición de los medios de comunicación.

En lo que se refiere al reciente caso destapado del retrato del marqués de Villanueva del Duero, de Francisco de Goya, manifestamos nuestra total censura y  repulsa  a la actuación  de todos los organismos oficiales, encargados de la vigilancia del patrimonio español: Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura y, el más grave, Museo del Prado, por la dejación de sus funciones. Ninguno cumplió con su obligación de iniciar un expediente de catalogación como Bien de Interés Cultural para una obra de tal relevancia. Igualmente, rechazamos el papel de asesoramiento de la casa de subastas Sotheby’s aconsejando  que se ocultara el valor artístico de la obra.

 

  1. REHABILITACIÓN DE LA VIVIENDA.

Nuestras asociaciones deberíamos estar atentas a las aportaciones económicas del Consejo de Europa pues  estamos entrando en un periodo de rehabilitación masivo a favor de la  rehabilitación de la vivienda para adaptarse a los parámetros de las nuevas energías y sostenibilidad, según programa de las Naciones Unidas de Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS 2030. Ahora bien, no conocemos que se tenga en cuenta específicamente a la arquitectura histórica lo que puede conllevar, en parte, a una destrucción masiva de los valores intrínsecos de la misma.

 

Es necesario impulsar la coordinación de la  legislación vigente a favor  de la conservación, restauración y rehabilitación del patrimonio: leyes de Patrimonio Cultural;  Urbanismo; Suelo; Vivienda; Vivienda y Rehabilitación y  de Ordenación del Territorio. También el Código Técnico de la Edificación  (CTE) tiene que ser compatible con la conservación del patrimonio.

 

  1. LEGISLACIÓN

 

Observamos un gravísimo y reiterado incumplimiento de la legislación de patrimonio cultural (legislación internacional, nacional, autonómica y local), del procedimiento administrativo y de las medidas jurídicas y judiciales por parte de las Administraciones Públicas en todos los niveles. Esto significa el abuso de las prerrogativas administrativas sobre las asociaciones de patrimonio.

 

La consecuencia del silencio administrativo como respuesta es que es “desestimatorio” y supone que, en la práctica, deja sin la posibilidad de contra argumentar y defender nuestras pretensiones. Al cerrar la puerta a esta posibilidad, solo queda iniciar un procedimiento contencioso administrativo, proceso muy lento, caro y muy penoso para cualquier asociación de nuestras características, fundamentadas en el trabajo voluntario y altruista de sus socios. En definitiva, se produce una gran inseguridad  jurídica provocada por las decisiones administrativas en las que  se evidencia una falta de control y de impunidad.

 

Es urgente la reforma de las leyes de patrimonio cultural, tanto la nacional como las autonómicas, para que contemplen las normas internacionales y europeas, en particular convenciones, directivas, cartas y otros instrumentos que España ha ratificado y que deben informar el contenido general de leyes de patrimonio.

 

Del mismo modo, es imprescindible que incorporen los tipos de patrimonio olvidados (industrial, etnográfico, paisaje, inmaterial, mueble, caminos y vías pecuarias…).

 

Como referencia de los desmanes urbanísticos, citaremos el INFORME HAUKEN, 2009, Consejo de Europa, sobre los  terribles abusos urbanísticos que han tenido lugar en España. El tema ya tendría que haber sido motivo de debate  nacional hace 12 años, con la crisis desatada 2008, reflejo del mal gobierno consolidado. Nada de ello se hizo, seguimos en ese mismo sistema, y arrecian tempestades.

 

Deben incorporarse y llevarse a la práctica a nivel del estado los convenios europeos, de obligado cumplimiento: Granada (1985-1989),  Valeta (1992-2011), Florencia (2000-2008) y Faro (2005-2019), sobre arquitectura, arqueología, paisaje y sociedad, respectivamente, de obligado cumplimiento en España, que todos conocemos pero  su práctica debemos exigirla  a la administración en apoyo a nuestras reivindicaciones[5]. Es una realidad que ni se cumplen los convenios marcos europeos ni tampoco  se aplica el concepto de Conservación Integrada recogido en el Convenio para la Salvaguardia del Patrimonio Arquitectónico, Granada 1985 (1989, ratificado por España)  y ya definido desde 1975 en la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico.

 

Una vez  enumerado  los convenios, informes, cartas de nivel europeo, a nivel nacional a día de hoy  contamos con una herramienta  más cercana a la sociedad. “El  informe técnico de edificios”, también conocido como ITE, es un documento oficial que expide un Profesional Técnico titulado y colegiado con el fin de conocer el estado de conservación de un inmueble de tipo Residencial o de Bloque de Viviendas.

Se realiza con fines de seguridad,  para esto,  tenemos que acudir a la normativa estatal, LEY 8/2013 del 26 de junio. Esta normativa  hace referencia a la rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Dicha ley  establece  los siguientes casos, algunos de ellos obligatorios a la hora de realizar una inspección técnica de edificios, la cual es plasmada en un Informe Técnico de Edificios. En el caso de edificios que tengan una antigüedad superior a los 50 años la Inspección Técnica de Edificios es obligatoria para conocer en qué estado se encuentra el edificio y si será necesario hacer alguna intervención sobre el mismo. Se debe cumplir en todos los edificios  y a partir de la primera Inspección Técnica cada 5 años se puede llevar un  control de su antigüedad. En este Informe el técnico describe y certifica el estado de conservación, la situación constructiva, patologías, lesiones y las instalaciones de un edificio, entre otras cuestiones, es decir su estado general.

 

En este documento, también se describe y recoge toda la información relativa al inmueble e introduce un apartado sobre el comportamiento energético para poder mejorar este aspecto y su finalidad   es conocer el estado de conservación de un inmueble de tipo  residencial.

 

En CONCLUSIÓN, esta herramienta con la que contamos se debe realizar y hacer cumplir en toda la geografía del conjunto de España  como  instrumento de mantenimiento, prevención, vigilancia y mapeo del parque construido existente.

 

 

  1. COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE PATRIMONIO

 

Es imprescindible una reforma profunda de las Comisiones Provinciales de Patrimonio tanto en las direcciones generales como en urbanismo de los ayuntamientos. Faltan en su composición más técnicos especialistas con formación (historia del arte, historia general,  arqueología, conservación, restauración, rehabilitación, patologías edificatorias…) y no  deberían formar parte de ellas los cargos de designación política, ni personal designado por la administración sin formación específica. Es decir, hace falta una profesionalización e independencia a ultranza de los miembros de la Comisión, sin que la administración pueda contar con la mayoría de los componentes.

 

 

 

  1. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

 

 Necesitamos la reforma del Código Penal, en tanto que los delitos contra el patrimonio son tipificados como actos vandálicos y no son perseguidos legalmente al asignarles una categoría que impide una sanción penal.

 

  1. PROFESIONALES TITULADOS Y FORMACIÓN ARTESANAL

 

Observamos a menudo malas praxis tanto  en la intervención de bienes inmuebles como muebles,  algunas de ellas derivadas de la aplicación de las leyes del suelo y urbanismo (ITES incompletas, derribos injustificados, declaraciones de ruina, descatalogaciones, entornos desprotegidos…) y otras por falta de formación específica e  intervenciones no profesionales.

 

Hay necesidad de profesionalizar las actuaciones relacionadas con el patrimonio tanto en los informes de expertos como en la conservación y restauración. La presencia de equipos interdisciplinares debería ser obligatoria en todas las instituciones y organismos encargados de la gestión y protección de bienes culturales de valor histórico-artístico, así como en todos aquellos planes o programas que afecten a los mismos.

 

Es ineludible la recuperación de los oficios artesanales. Como referencia citaremos el Centro de Oficios del Ayuntamiento de León, excelente referente,   y como ejemplo su actividad en Valcavado sobre carpintería de armar.

 

Citaremos el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional que tiene como fin promoverla en España y Portugal, como referente de probada validez para la arquitectura de nuestro tiempo, tanto en la restauración de monumentos y conjuntos urbanos de valor histórico artístico como en la realización de obras de nueva planta que, basadas en las tradiciones locales, sean capaces de integrarse armónicamente en dichos conjuntos.

 

 

  1. MECENAZGO Y MICROMECENAZGO

 

El mecenazgo en España se encuentra casi circunscrito a las posibilidades que ofrece la Ley de Mecenazgo actualmente en vigor, fundamentalmente centradas en beneficios fiscales, y utilizadas en mayor medida por grandes corporaciones y grandes patrimonios privados. Esta realidad limita las posibilidades de la participación ciudadana, hecho que se añade a la ausencia de cultura de mecenazgo en nuestro país. Resulta una  necesidad perentoria aplicar fórmulas de mecenazgo para la puesta en valor y recuperación del patrimonio cultural. Ejemplos existen tanto en el ámbito anglosajón (Gran Bretaña y Estados Unidos) como continental (Francia e Italia), que pueden mostrar algunos de los caminos que se podrían adaptar para el caso español.

 

Un instrumento que se ha demostrado exitoso para facilitar la participación ciudadana en el cuidado del patrimonio es el micromecenazgo. Su fórmula flexible permite articular muy diversos grados de contribución y participación, y sus posibilidades de desarrollo en España son infinitas. Esto resulta especialmente notorio a la hora de desarrollar proyectos específicos en ámbito rural. Las asociaciones pueden desempeñar un papel importante a la hora de identificar tales proyectos. Las experiencias que se han desarrollado recientemente en España han tenido resultados positivos, y esto no hace sino confirmar las posibilidades de desarrollo de dicho instrumento de forma masiva.

 

 

  1. RECURSO ECONÓMICO

 

Es indudable que el patrimonio cultural es un recurso económico generador de riqueza y de mejores condiciones de vida y, muy especialmente en el medio rural. Ahora bien, si bien su gestión debe ser rentable también debe tener presente la importancia, protagonismo y beneficio para sus habitantes. El patrimonio es un recurso rentable y así debe ser percibido por la población rural y ello permitiría su gestión sostenible por ser ella la primera beneficiaria.

 

La iniciativa privada es fundamental a la hora de tratar la conservación y el futuro del patrimonio. Resulta evidente que las administraciones públicas no tienen capacidad suficiente para el cuidado y mantenimiento del ingente patrimonio artístico del país, por razones presupuestarias o criterios muchas veces propios a la dinámica e inercia de funcionamiento de dichas administraciones.

 

El futuro del patrimonio en España debe ir de la mano de la participación activa de agentes privados; asociaciones y foros ciudadanos, pero también proyectos basados en la gestión rentable y respetuosa del patrimonio. Ejemplos exitosos hay sobrados en países de nuestro entorno y de importante riqueza patrimonial. Tales modelos de tipo mixto, en las que frecuentemente se desarrolla la colaboración público-privada, deben ser orientativos a la hora de promover una intervención en el patrimonio para convertirlo en un recurso económico, especialmente en zonas deprimidas de la España rural, en las que deben actuar como vectores de desarrollo. El discurso político vigente y la futura dotación de importantes partidas presupuestarias para proyectos de desarrollo en tales ámbitos indican que este es el momento propicio para dichas iniciativas.

 

 

  • PRENSA

 

Constatamos también una difícil relación de las asociaciones que representamos con los medios de comunicación por cuanto, a menudo, ignoran cualquier planteamiento de la sociedad civil. Es unánime entre las asociaciones el sentimiento de ninguneo de los medios nacionales y regionales a  nuestras peticiones, noticias y denuncias y la realidad es que nuestras aportaciones y reivindicaciones no salen en la prensa de mayor difusión, pero sí sale en los medios alternativos y en las  redes sociales como Instagram,  twitter, face book, y  televisiones autonómicas en algunas comunidades.

 

 

  1. PARQUES EÓLICOS

 

Asistimos impávidos a una expansión y redacción salvaje de proyectos de implantación de parques eólicos proyectados sin  planificación alguna, sin informes ambientales independientes (solo los aportados por las propias empresas constructoras),  sin la participación de la sociedad civil y los vecinos afectados, dando lugar a una opacidad absoluta en los procesos licitatorios y de adjudicación, a un incumplimiento fragrante de las leyes patrimoniales, ambientales y de ordenación territorial, en definitiva, a una corrupción administrativa sin precedentes y una burbuja especulativa a la que han colocado etiquetas como “energía verde” “sostenible” “creación de puestos de trabajo” “futuro para el mundo rural”, palabras sometidas a un abuso y manoseo nauseabundo, con las que los políticos y las administraciones públicas pretenden dotar de una pretendida legitimidad lo injustificable.

Nos encontramos con proyectos ya aprobados ante los que de nuevo la única opción es ir al procedimiento contencioso administrativo.

 

 

Mayo, 2021

 

Asociaciones y entidades representadas en el XVI Encuentro de Asociaciones de Zaragoza, mayo 2021.

Ámbito Nacional:

– ARCOVE. Asociación para la Restauración-Conservación de Vidrieras de

España;

-Coordinadora  Recuperando;

-Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama (Madrid);

Andalucía:

-Amigos de la Alcazaba de Almería;

-AHRO,  Asociación Histórica Retiro Obrero, Sevilla;

-Asociación Ben Baso, Sevilla;

– Amigos de la Alcazaba de Almería;

-ADEPA. Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de Andalucía;

– Málaga Rec

Aragón:

-APUDEPA, Asociación de  Acción Pública para la Defensa del Patrimonio aragonés,

-Asociación Amigos del Serrablo (Huesca);

– AZAFT, Asociación de Zaragoza de Ferrocarril y tranvías

Baleares:

ARCA, Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos de Illes Balears,

Castilla-La Mancha

Asociación Cultural Venta de Borondo y Patrimonio Manchego;

Castilla y León:

-Federación por el Patrimonio de Castilla y León;

– Amigos del Patrimonio de Segovia;

Cataluña:

-Sos Monuments

Comunidad de Madrid:

-Sociedad Caminera del Real del Manzanares;

Valencia:

-Círculo por la Defensa del Patrimonio, Valencia;

Otros, a título individual:

-Observatorio del Patrimonio Español,

-Patrimonio Industrial Arquitectónico,

-Arte en Ruinas (Extremadura) y

– @casadepueblo (Aragón)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[1] JOAN ROMERO / CATEDRÁTICO DE GEOGRAFÍA HUMANA “No hay diferencia de color político en el despilfarro del dinero público”, El País, 6-2019.  Joan Romero coordina el libro ‘Geografía del despilfarro en España’ que revela la baja calidad institucional de un país que ha derrochado 80.000 millones de euros en 20 años.

 

[2] Planes Genrales de Ordenación Urbana

[3] [3] https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-fiscal-javier-rufino-estas-leyes-sale-barato-danar-y-expoliar-patrimonio-historico-202008160822_noticia.html

[4] Estamos entrando en una etapa de decrecimiento. Hay muchos bienes de interés cultural que no están  tan siquiera protegidos y si lo están es como si no lo estuvieran pues o son desconocidos, o están en las conocidas Listas Rojas y Negras  (Hispania Nostra) o se hacen actuaciones negligentes.

 

[5] La fechas recogidas entre paréntesis representan el año que suscribió el Convenio el Consejo de Europa y la  segunda fecha el año que España lo ratificó.

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2021/05/pantalla_jornadas_v4.jpg 632 1063 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2021-06-24 14:24:042021-06-24 14:27:06Conclusions definitives de la XVI Trobada d’associations de defensa del Patrimoni a Saragossa. Maig 2021

XVI TROBADA D’ASSOCIACIONS ESPANYOLES DE DEFENSA DEL PATRIMONI

9 maig, 2021/0 Comments/in Activitats SOS, Noticies, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

Aquests divendres i dissabte, 7 i 8 de maig del 2021, 24 associacions de defensa del patrimoni ens hem reunit tal i com estava previst. La reunió ha estat via telemàtica degut a les circumstàncies de pandèmia en què ens trobem.  Aviat farem públic un comunicat de premsa amb les principals conclusions. Tanmateix volem avançar que una de les decisions, de la que estem molt contents, d’una majoria d’associacions, ha estat treballar per la creació d’una entitat que ens englobi. Treballarem per veure, en primer lloc, quina forma tindrà aquesta unió.

És necessari la unió por tal de defensar un patrimoni que és de tots i que ens enriqueix a tots perquè forma part inalienable de la cultura.

 

Al enllaços trobareu els vídeos amb la majoria de ponències

Enlace a la primera mesa del viernes 07-05-2021

https://www.youtube.com/watch?v=q2pv-zzpC-o

https://www.youtube.com/watch?v=x_662vMpqZI

 

 

 

Enlace a segunda mesa del viernes 07-05-2021:

https://www.youtube.com/watch?v=MRVJDNw-H-Y

 

 

Enlace mesas de la mañana del sábado 08-05-2021:

https://www.youtube.com/watch?v=V-zrpJpBTLY

https://www.youtube.com/watch?v=PZPBO14JcFs

 

Enlace mesas de la tarde del sábado 08-05-2021:

https://www.youtube.com/watch?v=JiltE1tBMgg

https://www.youtube.com/watch?v=J4NU03Qvk5g

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2021/05/pantalla_jornadas_v4.jpg 632 1063 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2021-05-09 11:54:522021-05-12 09:17:25XVI TROBADA D’ASSOCIACIONS ESPANYOLES DE DEFENSA DEL PATRIMONI

XVI TROBADA D’ASSOCIACIONS ESPANYOLES DE DEFENSA DEL PATRIMONI

5 maig, 2021/0 Comments/in Activitats SOS, Noticies, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

Els dies 7 i 8 de maig tornarem a reunir-nos en Saragossa associacions que defensem el patrimoni en unes jornades que arriven a la 16ª edició i que es coordinen des de SOS-Monuments. Aquesta vegada la pandèmia impedeix que la trobada sigui presencial però ens veurem via telemàtica i arribarem a decisions importants. Entre d’altres, intentarem donar forma a una Federació d’associacions que ens permeti tenir una veu més forta davant de les administracions per exigir el cumpliment de la llei.

 

Aquí teniu el programa i un enllaç per si voleu seguir les taules rodones per streaming. Després les intervencions quedran penjades en YouTube

 

PROGRAMA:

 

XVI ENCUENTRO DE ASOCIACIONES EN DEFENSA DEL PATRIMONIO, Zaragoza, 7-8 de mayo

SOS Monuments y Apudepa

 

ENCUENTRO DEDICADO A EMILIO GASTÓN SANZ,  COFUNDADOR DE APUDEPA, EN EL XXV ANIVERSARIO,

1996-2021

——————–

I PARTE

PROBLEMÁTICAS DE LAS ASOCIACIONES EN DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL

REUNIÓN VIRTUAL, desde el Centro de Joaquín Roncal. Zaragoza. (No presencial salvo para los aragoneses residentes aquí como consecuencia de las restricciones del Covid19).

 

PRIMER DÍA

VIERNES, DÍA 7

 

SESIÓN DE TARDE

 

DE 17 A 18 H.  PRIMERA MESA REDONDA. TIEMPO DE INTERVENCIÓN ASIGNADO, 12 MINUTOS POR ASOCIACIÓN.

 

TEMA. PROBLEMÁTICAS GENERALES DE LAS ASOCIACIONES EN DEFENSA DEL PATRIMONIO. 12 MINUTOS por asociacion, máximo.

 

  • SOS MONUMENTS (Ricardo Vergara)
  • Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural de Valencia (César Guardeño)
  • Asociacion Ben Baso de Sevilla (José Manuel Baena Gallé)
  • APUDEPA, Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Pilar Bernad Esteban y Belén Boloqui)

 

DE 18 A 19H.

INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES

  • TIEMPO ASIGNADO, aproximado, 2 MINUTOS POR PERSONA. Se irá viendo conforme va desarrollándose el turno de palabras.

 

DE 19 A 20H. SEGUNDA MESA REDONDA. TIEMPO DE INTERVENCIÓN ASIGNADO, 12 MINUTOS POR ASOCIACIÓN o INVITADO

TEMA. PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS EN TORNO A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EN GENERAL.

  • Sociedad Caminera del Real del Manzanares (José Luis Soriano)
  • Patrimonio Industrial Arquitectónico -blog Patrimonio Industrial (Diana Sánchez Mustieles) (Podríamos preparar un manifiesto CTA, a pasar a firmas).
  • Asociación para la Restauración-Conservación de Vidrieras de España,

ARCOVE  (Fernando Cortés)  y

  • Asociación Profesional de Conservadores- Restauradores de
    España,
    ACRE (Bárbara Guimil)

De 20 a 21H.  INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES

  • TIEMPO ASIGNADO, aproximado, 2 MINUTOS POR PERSONA. Se irá viendo conforme va desarrollándose el turno de palabras.

 

SEGUNDO DÍA

SÁBADO, DÍA 8.

SESIÓN DE MAÑANA

DE 10 a 11 h.  TERCERA MESA REDONDA.  TIEMPO DE INTERVENCIÓN ASIGNADO, 12 MINUTOS POR ASOCIACIÓN o INVITADO

TEMA. MECENAZGO E IMPULSO A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO POR TODOS. EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

  • CASADEPUEBLO (Alberto Sánchez)
  • OBSERVATORIO DEL PATRIMONIO ESPAÑOL (Sergio Cebrián) y
  • ARTE EN RUINAS (Alberto Díaz Reyes)
  • OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA (Fernando Martín Gil)

 

DE 11 A12. INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES

  • TIEMPO ASIGNADO, aproximado, 2 MINUTOS POR PERSONA. Se irá viendo conforme va desarrollándose el turno de palabras.

 

 

 

 

 

II PARTE

HACIA UNA FEDERACIÓN/UNIÓN DE ASOCIACIONES

 

De 12 A 13H. CUARTA MESA REDONDA. TIEMPO DE INTERVENCIÓN ASIGNADO, 20 MINUTOS POR ASOCIACIÓN y/o INVITADO.

TEMAS.  LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA EN SUS RELACIONES CON EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN. LAS INMATRICULACIONES DE LA IGLESIA CATÓLICA:

  • Federación por el Patrimonio de Castilla y León (Pedro Montarelo Sanz)
  • Plataforma Recuperando. Inmatriculaciones y relaciones con la administración (Antonio Manuel Rodríguez)

 

DE 13 a 14h. INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES

  • TIEMPO ASIGNADO, aproximado, 2 MINUTOS POR PERSONA. Se irá viendo conforme va desarrollándose el turno de palabras.

 

SESIÓN DE TARDE

DE 17 A 18H.  QUINTA MESA REDONDA.  TIEMPO DE INTERVENCIÓN ASIGNADO, 20 MINUTOS POR  INVITADO

TEMA.¿POR QUÉ ES NECESARIA LA UNIÓN? APUNTES SOBRE LAS BASES LEGALES DE LA UNIÓN DE ASOCIACIONES.

  • Observatorio del Patrimonio Español (Sergio Cebrián)
  • Abogada de Apudepa (Pilar Villellas).

 

DE 18 A 19:30H. INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES

  • TIEMPO ASIGNADO, aproximado, 2 MINUTOS POR PERSONA. Se irá viendo conforme va desarrollándose el turno de palabras.

 

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO

DE 19.30H. A 20H. EXPOSICION DE CONCLUSIONES. BORRADOR

De 20 a 20,30H.  INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES. CON PROPUESTAS

  • TIEMPO DE INTERVENCIÓN ASIGNADO, 2 MINUTOS POR PERSONA.

DE 20:30 A 21. ÚLTIMAS CONCLUSIONES (BORRADOR)

                                               ————————

TERCER DÍA. ANULADO POR CUESTIONES DE COVID

DOMINGO, DÍA 9

RECORRIDO POR ZARAGOZA.

EL ARRU DE PIGNATELLI-ZAMORAY, 2018-2021, COMO SÍNTOMA DE UN FRACASO EN LA REHABILITACIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ZARAGOZA. ¿HACIA UNA TURISTIZACIÓN Y/O GENTRIFICACIÓN? RECORRIDO POR ZARAGOZA

 

Enllaç de streamining: http://www.joaquinroncal.org/paginas/paginafinal.asp?idNodo=78

 

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2021/05/pantalla_jornadas_v4.jpg 632 1063 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2021-05-05 20:24:462021-05-05 20:25:04XVI TROBADA D’ASSOCIACIONS ESPANYOLES DE DEFENSA DEL PATRIMONI

XV TROBADA D’ASSOCIACIONS EN DEFENSA DEL PATRIMONI. Málaga, 2019

21 octubre, 2019/0 Comments/in Activitats SOS, Noticies, Patrimoni en perill, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

 

 

CIUTAT VS MÀRQUETING– Màlaga, 11-12-13 d’octubre de 2019

#JornadasDefensaPatrimonioMLG

Resum d’intervinents, problemes i propostes

1/ Introducció

Les XV Jornades en Defensa del Patrimoni Espanyol, celebrades a Màlaga de l’11 al 13 d’octubre de 2019, van comptar amb l’assistència de 17 participants provinents de diverses comunitats autònomes: Andalusia, Aragó, Castella i Lleó, Catalunya, Illes Balears i Madrid.                                  14 Associacions sense ànim de lucre, un a títol personal, una associació professional de restauradors (d’àmbit nacional) i una empresa de rehabilitació i restauració (Sanor Restaura, S.L.).

Les jornades es van desenvolupar en sessió de tarda, el divendres 11 d’octubre, a la Sala Cajamar (Alameda Principal, 19); en sessió de matí, el dissabte 12 d’octubre, al Museu de Màlaga (Plaça de la Duana) i en sessió de tarda al centre parroquial Pare Arrupe (Plaça de Sant Ignasi 2). El diumenge 13 d’octubre es van tancar les jornades amb una ruta guiada pels ravals del Perchel i La Trinitat, i per l’anomenada Almendra del centre històric de Màlaga, amb punt de partida en el monument al marquès de Larios.

 

 

 

 

2/ Participants

–      Àmbit nacional: ACRE(Asociación de Conservadores Restauradores de España)    

 

  • Àmbit autonòmic: Madrid, Ciudadanía y Patrimonio; APUDEPA(Asociación Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés); SOS Monuments, Associació Cívica per a la Defensa del Patrimoni Cultural; la Federación por el Patrimonio de Castilla y León.

 

  • Àmbit comarcal: Sociedad Caminera del Real de Manzanares

 

  • Àmbit ciutadà: Màlaga REC, Ben Baso, de Sevilla, Amigos de la Alcazabade Almería, ARCA, de Palma de Mallorca, i Amigos del Patrimonio de Segovia.

 

  • Àmbit local i/o puntual: PLANUENTE(Plataforma para recuperar nuestro Puente), de Sevilla; Salvemos Cuatro Caminos, de Madrid; AHRO(Asociación Histórica Retiro Obrero), també de Sevilla; Canalitzem, centrada en la protecció de la urbanització d’Empuriabrava; o Rafael Blanco, que denuncià l’estat del jardí del Retiro de Churriana).

 

Com es pot constatar, l’objecte específic d’actuació de les associacions també és divers, per la qual cosa es van esmentar casos de molt variats elements patrimonials. Així, encara que la referència majoritària continua sent la del patrimoni monumental, també es van tractar qüestions relatives a jardins, infraestructures, arquitectura industrial, conjunts urbans i camins, sense oblidar mai el vessant social de l’abandó o, per contra, de la sobreexplotació del patrimoni.

 

 

3/ Problemes exposats

Malgrat la diversitat de les intervencions -com es pot deduir de la varietat dels ponents-, molts dels problemes exposats són comuns, o molt semblants, en els diversos àmbits d’actuació. Resulta evident, per tant, que els motius de preocupació per l’estat del patrimoni són, en gran manera, generalitzats en tot el país.

El primer consens entre les associacions va ser el menyspreu (desconeixement?) dels poders públics de l’article 46 de la Constitució: Els poders públics garantiran la conservació i promouran l’enriquiment del patrimoni històric, cultural i artístic dels pobles d’Espanya i dels béns que l’integren, qualsevol que sigui el seu règim jurídic i la seva titularitat. La llei penal sancionarà els atemptats contra aquest patrimoni.

Respecte a la llei, els problemes que es van repetir són aquests:

— la pròpia definició legal de patrimoni, que s’interpreta moltes vegades en un sentit massa reduccionista, quedant fora de protecció elements patrimonials considerats menors o sense interès per a les administracions;

— l’incompliment de la legislació existent, tant de la nacional com dels diversos convenis europeus de defensa del patrimoni (La Valetta, Granada, Florència,…), per desídia, desconeixement, o falta de mitjans personals (inspecció). Això es tradueix en la demolició de béns protegits o de béns que haurien d’estar-ho, així com en intervencions qüestionables sobre el patrimoni;

— la falta de transparència i el menyspreu a la ciutadania per part de les administracions a l’hora d’establir els preceptius catàlegs de béns protegits tal com es defineix en la llei. Malgrat els mecanismes legalment habilitats per a la participació ciutadana, l’experiència generalitzada és que les al·legacions presentades per les associacions per a augmentar el grau de protecció o el nombre de béns protegits en els processos de redacció o revisió dels catàlegs són sistemàticament rebutjades;

— la dificultat que tenen les associacions per a iniciar processos davant la fiscalia o plantejar contenciosos administratius per a la protecció del patrimoni, pel cost i els terminis que impliquen;

— la impunitat de les administracions públiques (polítics i funcionaris) davant els atropellaments al patrimoni.

Altres problemes, molt reiterats, es refereixen al paper actiu de les administracions públiques:

— la connivència de les administracions públiques amb l’especulació urbanística, amb la qual cosa es protegeix més i millor l’interès particular dels especuladors que l’interès general de la població, amb la pèrdua irreversible de patrimoni per als ciutadans d’avui i del futur, que això comporta;

— la indefensió dels particulars i de les associacions -i del propi patrimoni-, davant les administracions, que «es renten les mans» o «es passen la pilota» entre si per a eludir les seves responsabilitats envers el patrimoni i la ciutadania;

— les decisions preses en despatxos, sense tenir en compte la població local, per a la promoció turística de determinades àrees, que desemboquen en els coneguts fenòmens de turistificació i gentrificació, que expulsen als veïns dels seus barris i comporten
també la desaparició del comerç tradicional i l’augment de la brutícia i del vandalisme;

— la concentració de la intervenció per a la promoció turística en àrees molt delimitades de les ciutats genera els problemes descrits en el punt anterior, però també problemes greus d’abandó i de pèrdua de patrimoni en les altres àrees que no reben aquestes inversions;

— una protecció molt limitada del patrimoni edificat, circumscrita a les façanes dels edificis.


Finalment, es van esmentar també altres problemes generalitzats, que afecten la conservació del patrimoni:

— la pèrdua dels oficis tradicionals, imprescindibles per a poder dur a terme restauracions i rehabilitacions de qualitat;

— la contractació, per part de l’administració, d’empreses no especialitzades, o que no compten amb el personal especialitzat adient, per a l’execució dels projectes de restauració i rehabilitació;

— el patrimoni ocult que, per les seves especials característiques, escapa del control de la ciutadania, arriscant-se, per tant, a desaparèixer sense fer soroll;

— les immatriculacions sense control de l’Església catòlica;

— el despoblament, no sols de grans àrees rurals, sinó fins i tot de capitals de província, amb l’abandó i la pèrdua de patrimoni que comporta.

4/ Suggeriments de solucions i bones pràctiques

A Espanya, parlar de patrimoni sol resultar punyent, com queda patent en el punt 2. No obstant, mentre hi hagi associacions i ciutadans disposats a defensar el seu patrimoni, sempre quedarà una llum d’esperança. En les Jornades de Màlaga també es van esmentar algunes bones pràctiques que ja s’han dut a terme o que es presenten com a possibles solucions, a banda dels problemes esmentats. Entre elles, destaquem:

— la revisió de la legislació, perquè aquesta constitueixi realment una eina útil per a la protecció del patrimoni;

— l’educació de la població en la cultura del patrimoni, perquè aquest deixi de ser el gran desconegut i la ciutadania s’impliqui massivament en la seva conservació. Prendre exemple de França en la celebració de les Jornades europees de Patrimoni;

— fer el pas de la protecció del patrimoni, tal com l’entenen avui dia les administracions, a la cultura de la conservació integrada del patrimoni;

— acabar amb la impunitat de les males pràctiques de les administracions públiques;

— promoure la creació de regidories de patrimoni en els municipis;

— oblidar el terme economicisme de «posada en valor» quan parlem de patrimoni;

— substituir els «processos participatius» per «processos cooperatius»;

— establir projectes 3D: difusió, defensa i gaudi del patrimoni;

— i, sobretot, col·ligar les associacions presents en aquestes Jornades, i altres associacions que lluiten per la defensa del patrimoni que s’hi vulguin afegir, per tal d’unir forces en una plataforma d’àmbit nacional, per tenir més presència en els mitjans i poder arribar a ser interlocutor de les administracions en tots els temes relatius a la defensa del patrimoni, amb l’objectiu de resoldre els problemes esmentats i els que, per falta de temps i espai, s’hagin quedat en el tinter. Aquest propòsit -que no fa sinó insistir en el que s’estableix en el Manifest de Boadilla-es va verbalitzar per part d’una gran majoria dels ponents.

Finalment, es va elaborar una nota de premsa, que ja us hem fet arribar.

SOS MONUMENTS, Barcelona, octubre 2019

 

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2019/10/thumb_DSC04692-Versión-2.jpg 270 360 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2019-10-21 00:36:562019-10-21 00:39:39XV TROBADA D’ASSOCIACIONS EN DEFENSA DEL PATRIMONI. Málaga, 2019

XV TROBADA D’ASSOCIACIONS DE DEFENSA DEL PATRIMONI. Málaga 2019. Nota de premsa

21 octubre, 2019/0 Comments/in Activitats SOS, Noticies, Patrimoni en perill, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

 

 

LES ASSOCIACIONS REUNIDES EN LES XV JORNADAS EN DEFENSA DEL PATRIMONIO ESPAÑOL, CELEBRADES A MÀLAGA, COINCIDEIXEN EN DENUNCIAR QUE “LES ADMINISTRACIONS PÚBLIQUES SÓN CÒMPLICES EN LA DESTRUCCIÓ DEL PATRIMONI CULTURAL”.

 

Les XV Jornades en Defensa del Patrimoni Espanyol, organitzades per MàlagaREC, amb la col·laboració de SOS MONUMENTS, sota el títol de “CIUTAT vs MARKETING”, van tenir lloc a Màlaga entre l’11 i el 13 d’octubre, amb sessions a la Sala Cajamar de la Alameda, el Museu de la Duana i el Centro Pastoral Pare Arrupe.

Aquesta trobada d’associacions, que es fa anualment, segueix treballant sota les premisses establertes l’any passat en el Manifiesto de Boadilla:    https://madridciudadaniaypatrimonio.org/sites/default/files/pdf-embed-blog/manifiesto_boadilla_asociaciones_en_defensa_del_patrimonio_cultural.pdf

 

Les associacions i plataformes participants han coincidit en que les administracions públiques incompleixen sistemàticament, per acció u omissió, la seva obligació constitucional de defensa i preservació del Patrimoni Cultural.

 

En particular, s’aprecia la constant connivència dels responsables públics amb operacions urbanístiques que amenacen edificacions històriques, formin o no part del catàleg –el que demostra la fragilitat d’una legislació que no ha previst més mecanismes de control per a impedir les ràpides descatalogacions-, i, fins i tot, les reconegudes com a Béns d’Interès Cultural (BIC).

 

Tanmateix, les autoritats menyspreen el paper de les associacions civils que defensen els patrimonis amenaçats, refusant protegir-los, obligant a la ciutadania a recórrer a llargs i penosos litigis, per a evitar la seva destrucció.

 

Lluny de preservar el Patrimoni, aquestes males pràctiques administratives estan generant pèrdues irreversibles amb una dinàmica destructiva, produint un continu deteriorament de les nostres ciutats i els nostres paisatges.

 

Les associacions reunides en aquestes XV Jornades denuncien l’incompliment constant de l’article 46 de la Constitució, que estableix: “los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio Histórico, Cultural y Artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad”.

També, denuncien que els interessos particulars prevalen sobre els generals, qüestionant el caràcter democràtic de la nostra societat.

 

 

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2019/10/unnamed.png 159 483 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2019-10-21 00:21:132019-10-21 00:49:34XV TROBADA D’ASSOCIACIONS DE DEFENSA DEL PATRIMONI. Málaga 2019. Nota de premsa

XV TROBADA D’ASSOCIACIONS D’ESPANYA EN DEFENSA DEL PATRIMONI

2 octubre, 2019/0 Comments/in Activitats SOS, Noticies, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

 

Tothom és convidat

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2019/10/Triptico-cara-A.jpg 2400 3395 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2019-10-02 08:03:302019-10-02 08:10:41XV TROBADA D’ASSOCIACIONS D’ESPANYA EN DEFENSA DEL PATRIMONI

ELADEPAC 2019: LES MISSIONS DE CALIFORNIA

10 setembre, 2019/0 Comments/in Activitats SOS, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

 

 

Any senar i per tant tocava trobada amb els, ja amics, d’Amèrica, aquest any hem anat a Califòrnia. Allà ens esperaven Ysabel i Manolo, els nostres amfitrions. L’objectiu principal era visitar les missions que el  franciscà Junípero Serra va fundar a finals del segle XVIII. Califòrnia és molt més que les missions, massa per veure-la en 7 dies, però hi havia coses que quedaven a la mà i no podíem perdre, algunes d’elles mítiques i que formen part de l’imaginari de tothom que hagi nascut després d la invenció del cinema, Hollywood calia visitar-lo o el Pont de San Francisco immortalitzat en tantes i tantes pel·lícules. D’aquest només puc dir que el vam travessar però no el vam veure. La boira tossuda no es va aixecar en tot el temps i no era cosa de quedar-se a esperar que volgués marxar. Tot i això aquesta ressenya la centrarem en el motiu de la trobada, les missions.

 

MISSIONS

 

 

Hi ha 21 missions que s’estenen per la costa des de San Diego a Sonoma. L’objectiu d’aquestes fundacions era aconseguir que els indis acceptessin la cultura espanyola i la defensa del territori davant els atacs dels nadius menys conformistes. No va ser fàcil. La primera a esser fundada va ser San Diego de Alcalà el 1769 i l’última la de Sant Francisco Solano de Sonoma el 1823, aquest any l’autoritat d’Espanya sobre aquelles terres era molt poc efectiva perquè gairebé tota Amèrica Llatina s’havia independitzat de facto i la Corona començava a acceptar la realitat de la seva incapacitat i decadència.

 

No vam visitar totes 21 però sí un número prou gran per poder fer.-nos una idea:

San Diego de Alcalà, San Juan de Capistrano, San Francisco de Asís (Dolores), San Luis Rey (la més gran en extensió) San Gabriel Arcàngel i San Miguel Arcàngel. La majoria han quedat reduïdes a l’Església i edificis d’ús religiós i això dificulta fer-se idea de tota l’activitat que en elles es feia. L’estil és majoritàriament barroc, un barroc reinterpretat per les terres americanes i condicionat pels mitjans econòmics que hi havia. Els retaules desperten un sentiment especial per la seva manufactura primitiva i gens sofisticada el que li dona precisament més emoció i fervor i els fa singularment entranyables.

 

Gairebé totes han estat modificades. En part perquè al llarg dels anys el seu ús ha estat canviant, a moltes la ciutat els ha crescut al voltant i les demandes ciutadanes s’han atès a costa de la seva extensió. També perquè les activitats productives han canviat. La missió de San Francisco de Asís (Dolores) presumeix d’esser original, certament l’església és l’edifici més antic de San Francisco doncs va ser respectada pel terratrèmol i l’incendi de 1906 però gairebé enganxada està la Basílica i certament el seu aspecte és d’haver estat completament rehabilitada. Només queden l’església i el cementiri de l’antiga missió.

 

En canvi San Miguel Arcángel ha patit pocs canvis, tret de la pèrdua d’extensió. No estava previst visitar-la i allà la casualitat va fer que trobéssim al mossèn que ens va fer de guia i ens va parlar dels fidels que la freqüenten, immigrants il·legals majoritàriament i amb poca capacitat econòmica. L’interior de l’església mai ha estat modificat ni tan sols després del terratrèmol de 2003 que sí que ha posat en perill una part del mur exterior i que cal consolidar. L’estat del deteriorament de les instal·lacions és evident però ningú sembla disposat a concedir els 4 milions de dòlars que implica la restauració.

 

Crec que la missió on millor es pot veure tota l’activitat que a la mateixa es feia és San Juan de Capistrano on es conserven des de les eines de cultiu fins a la forja catalana, ens dona informacions de la vida dels soldats i altres particularitats de la vida a la missió. L’església original va quedar destruïda per un terratrèmol i una nova s’aixecat encara que es conserven les runes de l’original certament més alta i noble.

 

 

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2019/09/ee314f6cf5311c1e1f122379054a93f4.jpg 871 615 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2019-09-10 17:48:122019-09-10 17:48:12ELADEPAC 2019: LES MISSIONS DE CALIFORNIA

XV TROBADA D’ASSOCIACIONS DE PATRIMONI D’ESPANYA. MALAGA, 2019

10 juliol, 2019/0 Comments/in Activitats SOS, Patrimoni en perill, Trobades a Espanya i Iberoamèrica

 

 

Com cada any SOS-Monuments promou una trobada d’associacins de tota Espanya per parlar i debatir sobre els problemes de la conservació del patrimoni. Aquesta any serà a Màlaga els dies 11, 12 i 13 d’octubre i esteu tots convidats a venir

https://www.sos-monuments.org/wp-content/uploads/2019/07/Promo.jpg 1440 1080 SOS Monuments https://www.sos-monuments.org//wp-content/uploads/2019/05/logo-sosmonuments.png SOS Monuments2019-07-10 17:55:112019-07-10 17:56:13XV TROBADA D’ASSOCIACIONS DE PATRIMONI D’ESPANYA. MALAGA, 2019
Pàgina 1 de 3123

Mostra informació sobre…

  • Activitats SOS (130)
  • Admiracions (2)
  • Admiracions conservades i destruïdes (6)
  • Assessories per la defensa i l'estudi del Patrimoni (5)
  • Aules SOS (59)
  • Campanyes (38)
  • Campanyes (9)
  • Cartes (13)
  • Excursions científiques Catalunya (36)
  • Noticies (215)
  • Opinió (7)
  • Patrimoni conservat (12)
  • Patrimoni destruït (15)
  • Patrimoni en perill (93)
  • Premsa (4)
  • Publicacions (6)
  • Sense categoria (33)
  • Sense categoria (2)
  • Trobades (1)
  • Trobades a Espanya i Iberoamèrica (26)

Butlletí

Subscriu-te al Butlletí de SOS Monuments per estar al dia de les darreres notícies i activitats.

Subscriu-m’hi >

Canal de denúncia

2 + 5 = ?

També ens pots trobar a les xarxes socials…

Sos Monuments Follow

SosMonuments
Retweet on Twitter Sos Monuments Retweeted
efemarq Efemèrides d'Arquitectura @efemarq ·
16 març

Un 12 de març de fa 7 anys, el 2016, va morir l'arquitecte Giacomo Alessandro. Nat a Sardenya, vingué a Barcelona el 2009 gràcies a una beca i es féu barcelonòfil, fília que el portà a crear la popular iniciativa "Barcelona Desapareguda" que molta gent seguia a les xarxes. Fil 👇

Reply on Twitter 1636360350017925123 Retweet on Twitter 1636360350017925123 435 Like on Twitter 1636360350017925123 1384 Twitter 1636360350017925123
Més tweets

sosmonuments

sos monuments
Avui és l'aniversari de Salvador Tarrago Cid, Fun Avui és l'aniversari de Salvador Tarrago Cid, Fundador de S.O.S Monuments, també fundador del Màster de Restauració de Monuments de la UPC i de l’Associació d’amics i amigues de l’Ebre.
Dirigint durant més de vint-i-cinc anys el CIEPAC (Centre Internacional d’Estudis del Patrimoni Construït) a la Universitat Politècnica de Catalunya.
A més de ser el responsable de l’arxiu històric del COAC i del Col·legi d’Arquitectes de Balears i de ser el president de l’Asociación para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea.

MOLTES FELICITATS!!
@salvadortarragocid
@master_restauracion_monumentos 

#sosmonuments #patrimoni
#barcelona #catalunya
#maestro #incansable #luchador #referente
Pot un edifici canviar el destí de la gente d'un Pot un edifici canviar el destí de la gente d'un barri?
#patimonibarcelona
#sosmonuments #eixample #elsilencideltemple
#patrimonicultural #tallermasriera
#sosmonuments #vilasardedalt #patrimoni #sosmonuments #vilasardedalt #patrimoni
Instagram post 18012726262486430 Instagram post 18012726262486430
Edifici de la Fundación Mercedes Torras. SALVEM-L Edifici de la Fundación Mercedes Torras. SALVEM-LA!
#sosmonuments #salvempatrimoni #patrimonicultural #caldesdestrac #catalunya #fundaciomercedestorras
Edifici de la Fundación Mercedes Torras. SALVEM-L Edifici de la Fundación Mercedes Torras. SALVEM-LA!
#sosmonuments #salvempatrimoni #patrimonicultural #caldesdestrac #catalunya #fundaciomercedestorras
Edifici de la Fundación Mercedes Torras. SALVEM-L Edifici de la Fundación Mercedes Torras. SALVEM-LA!
#sosmonuments #salvempatrimoni #patrimonicultural #caldesdestrac #catalunya #fundaciomercedestorras
Instagram post 18148914082281981 Instagram post 18148914082281981
El próximo martes 26 a las 19:00 En el Pati Llimo El próximo martes 26 a las 19:00
En el Pati Llimona.
"Estado del Patrimonio Histórico en Puerto Rico"
A cargo de la 
Arq. Evelyn Villabos Ribera
Organiza SOSMonuments
#sosmonuments #patrimoni #puertorico🇵🇷 #patrimôniohistórico
#sosmonuments #patrimonicultural #llesui #esglesia #sosmonuments #patrimonicultural #llesui #esglesiadesantjuliadelatorre #salvempatrimoni
SOS ponte Nafonso!! #salvemospontenafonso SOS ponte Nafonso!!
#salvemospontenafonso
Visita per avalar l'estat de L'Esglesia de Sant Ju Visita per avalar l'estat de L'Esglesia de Sant Julio de la Torre.
3 de  juny 13:00 h
#sosmonuments #patrimoni #patrimonicultural #llesui #esglesiadesantjuliadelatorre
@lavelladetorena
La preservació del Patrimoni a L'Hospitalet de Ll La preservació del Patrimoni a L'Hospitalet de Llobregat
8/6/22 18:30h
Pati Llimona
#patrimoni #patrimoniindustrial #patrimonilhospitalet 
#sosmonuments 
Organitza @sosmonuments 
Col.labora @ccpatillimona
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones de Defensa XVII Encuentro Estatal de Asociaciones de Defensa del Patrimonio Cultural
#sosmonuments
#patrimonio #asociacionesdedefensadelpatrimoniocultural #patrimoniocultural

@amigosdelalcazaba
@arco @apudepa @sosmonuments
@acdpatrimonio @salvemos4caminos @bembaso @arteenruinas
#sosmonuments #patrimoni #vilafrancadelpenedes #ar #sosmonuments #patrimoni #vilafrancadelpenedes #arquitecturadelvi
18 de abril Dia Mundial de los Monumentos y Sitios 18 de abril
Dia Mundial de los Monumentos y Sitios
#sosmonuments #patrimonicultural #patrimoni #monuments #diamundialmonumentosysitios
Desde @sosmonuments repudiamos la invasión rusa a Desde @sosmonuments repudiamos la invasión rusa a Ucrania!!! #noalaguerra #sialapaz
#ucrania #sosucrania🇺🇦🙏
Hoy es el cumpleaños de nuestro fundador, maestro Hoy es el cumpleaños de nuestro fundador, maestro y amigo, Salvador Tarrago Cid..
Muchas felicidades!!
Con todo nuestro cariño
#sosmonument #patrimonicatalunya
#patrimonio #felizcumpleaños #felicidades
Felices Fiestas!! #bonnadal #feliznavidad #felices Felices Fiestas!!
#bonnadal #feliznavidad #felicesfiestas #sosmonument #patrimonio #salvempatrimoni
Taula Rodona "Can Capellanets" #sosmonument #patri Taula Rodona "Can Capellanets"
#sosmonument #patrimoni #lescortsbarcelona #cancapellanets
#patillimona #salvemcancapellanets 
#salvempatrimonilescorts
#arquitectesdelescorts
Carrega més... Segueix-nos a Instagram

Contacteu

Despatx nº 2 del Centre Cívic Pati Llimona
carrer Regomir, 3, 2º pis. Barcelona.

Més informació

Avís legal
Política de privacitat
Política de galetes

Scroll to top

Aquest web utilitza cookies per oferir-li una millor experiència d'usuari. Si continua navegant, està donant el seu consentiment per a l'acceptació de les esmentades cookies i la nostra política de cookies.

D'acordMés informació

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad